Acerca de las clases
Las técnicas de acampada son esenciales para garantizar la seguridad, el confort y la sostenibilidad durante una experiencia al aire libre. A continuación, se describen algunas técnicas básicas que pueden ayudarte a disfrutar al máximo de tu aventura:
1. Elección del lugar de acampada
- Superficie plana y segura: Busca un terreno plano, seco y libre de piedras o raíces que puedan incomodarte al dormir.
- Distancia del agua: Instala el campamento al menos a 60 metros de ríos o lagos para evitar inundaciones y proteger los recursos naturales.
- Protección contra el clima: Busca refugio natural contra el viento, pero evita acampar bajo árboles secos o con ramas rotas.
- Conservación del medio ambiente: Utiliza áreas designadas para acampar siempre que sea posible y evita lugares sensibles.
2. Montaje de la tienda de campaña
- Anclaje adecuado: Usa estacas firmes y verifica que la tienda esté bien tensada para evitar acumulación de agua en caso de lluvia.
- Orientación: Coloca la entrada de la tienda opuesta a la dirección del viento predominante.
- Impermeabilización: Asegúrate de que el toldo esté bien ajustado y de que el suelo esté protegido con una lona o footprint.
3. Encendido de fogatas
- Permisos y seguridad: Verifica las regulaciones locales, ya que en muchas áreas está prohibido hacer fuego.
- Material: Recolecta leña seca de diferentes tamaños y utiliza un encendedor o yesca natural (hojas secas, corteza).
- Diseños básicos:
- Pirámide: Para una fogata duradera.
- Cabaña: Ideal para cocinar.
- Montón: Genera calor rápidamente.
- Extinción completa: Apaga el fuego con agua y remueve las cenizas para evitar incendios.
4. Gestión de alimentos
- Planificación: Lleva alimentos ligeros, no perecederos y fáciles de preparar.
- Cocina segura: Cocina lejos de la tienda para evitar atraer animales.
- Almacenamiento: Guarda la comida en recipientes herméticos o cuélgala en árboles a una distancia segura.
5. Higiene en el campamento
- Basura: Recoge todos los desechos y llévalos contigo o deposítalos en los lugares designados.
- Baño: Excava un hoyo a 15-20 cm de profundidad, lejos del agua y del campamento.
- Lavado: Usa jabones biodegradables y limita el uso de agua para preservar los recursos naturales.
6. Primeros auxilios y seguridad
- Botiquín: Lleva un botiquín bien equipado con vendajes, antisépticos y medicamentos básicos.
- Mapa y brújula: Aprende a utilizarlos para evitar perderte.
- Clima: Consulta el pronóstico y prepárate para condiciones adversas.
7. Técnicas de supervivencia básicas
- Orientación: Aprende a identificar puntos cardinales usando el sol, las estrellas o una brújula.
- Agua: Usa filtros portátiles, tabletas de purificación o hierve agua para hacerla potable.
- Refugio improvisado: Si no tienes tienda, utiliza ramas y hojas para crear un refugio temporal.
8. Filosofía «Leave No Trace» (No dejar rastro)
- Respeta la naturaleza dejando el lugar igual o mejor que como lo encontraste.
- Minimiza tu impacto y evita alterar el entorno.
Estas técnicas no solo te ayudarán a disfrutar de tu experiencia al aire libre, sino que también garantizarán que el medio ambiente quede protegido para futuras generaciones.