Sesión 2: Primeros Desplazamientos y Giros Básicos
Objetivos:
- Aprender a impulsarse correctamente con el pie trasero.
- Introducir los giros suaves utilizando el torso y las piernas.
- Desarrollar la habilidad de realizar desplazamientos con curvas.
Contenidos:
- Técnicas de impulso básico.
- Introducción a los giros mediante el movimiento de torso y piernas.
- Desplazamientos con curvas (giros a izquierda y derecha).
Estructura y Timing:
5 minutos: Breve Repaso de la Sesión Anterior y la Importancia de Mantener la Postura
Objetivo: Refrescar los conceptos clave de la primera sesión y asegurarse de que todos comprendan la importancia de la postura en los movimientos de surfskate.
Explicación:
- Revisión de la postura básica: Recordar a los participantes la posición correcta sobre la tabla, con los pies ligeramente flexionados y el peso centrado.
- Enfatizar la postura relajada: Reiterar que mantener la postura relajada es fundamental para un buen equilibrio.
- Refuerzo de la seguridad: Recalcar la importancia de utilizar los elementos de protección (casco, rodilleras, coderas).
- Objetivos de la sesión: Explicar que en esta sesión se aprenderán a impulsarse correctamente con el pie trasero y se introducirán los giros suaves, elementos esenciales para el surfskate.
15 minutos: Calentamiento
Objetivo: Preparar el cuerpo para los movimientos que se realizarán durante la sesión y evitar lesiones.
Ejercicios:
- Trote suave (5 minutos):
- Comienza trotando alrededor de la zona de práctica a un ritmo suave para elevar la temperatura corporal y mejorar la circulación. Esto también ayuda a mejorar la coordinación.
- Anima a los participantes a mantener una respiración controlada y relajada.
- Movilidad articular (5 minutos):
- Tobillos: Realiza movimientos circulares con ambos tobillos en ambas direcciones para movilizar las articulaciones.
- Rodillas: Realiza flexiones suaves y movimientos circulares para movilizar las rodillas.
- Caderas: Realiza círculos con las caderas para aflojar la zona lumbar y pelvis.
- Estiramientos dinámicos (5 minutos):
- Piernas: Haz que levanten las rodillas hacia el pecho y estiren alternadamente las piernas hacia atrás (estiramientos dinámicos).
- Espalda: Movimientos laterales de la parte superior del cuerpo para soltar la zona media y superior de la espalda.
- Tobillos y pantorrillas: Haz que se apoyen en las puntas de los pies y luego en los talones alternadamente para estirar la pantorrilla.
Consejo: Asegúrate de que los participantes realicen los estiramientos de manera controlada para evitar cualquier tipo de tirón muscular.
20 minutos: Empuje Básico
Objetivo: Enseñar a los participantes cómo impulsarse correctamente con el pie trasero para generar velocidad, manteniendo la estabilidad.
Ejercicios:
- Posición Inicial:
- Coloca la tabla en una superficie plana o en una ligera pendiente.
- Los participantes deben empezar con la posición básica, es decir, pie delantero al centro de la tabla y pie trasero en el borde de la tabla (de manera que puedan impulsarse cómodamente).
- Empuje con el pie trasero:
- Explica a los participantes que el objetivo es usar el pie trasero para empujar el suelo de forma ligera, generando un pequeño impulso sin perder el equilibrio.
- Movimiento: El pie delantero debe estar firme en la tabla, mientras que el pie trasero empuja ligeramente hacia abajo, sin levantar el talón (similar al movimiento de un empuje en skate).
- Pide a los participantes que se concentren en empujar de manera fluida, sin interrumpir el movimiento de la tabla.
- Alternancia de pies:
- Una vez que los participantes dominen el movimiento, haz que alternen el pie trasero entre el derecho y el izquierdo para impulsarse. Esto les permitirá familiarizarse con el cambio de pie trasero y con la transición entre los pies.
- Deslizarse después del empuje:
- Después de un empuje, deben concentrarse en mantener el equilibrio y continuar deslizándose suavemente sin necesidad de más empujes.
- Enfatiza la importancia de mantener el cuerpo relajado y la vista al frente.
Consejo: Recalca que la clave del empuje está en no impulsarse con demasiada fuerza, sino con fluidez, de modo que el movimiento sea natural y controlado.
20 minutos: Giro Básico
Objetivo: Introducir los giros suaves utilizando el movimiento del torso y las piernas.
Ejercicios:
- Giro mediante el torso y las piernas:
- Explica que los giros en el surfskate no se hacen solo con los pies, sino con una combinación de movimientos del torso y las piernas. Los hombros y las caderas deben girar en la dirección que se desea tomar.
- Dirección del giro: Para un giro a la derecha, el torso y las caderas deben girar hacia la derecha. El pie delantero se moverá ligeramente para acompañar el giro, mientras que el pie trasero se mantiene estable.
- Ejercicio inicial: Haz que los participantes realicen pequeños giros a la derecha y a la izquierda mientras mantienen la tabla estable, moviendo el torso y las caderas.
- Práctica de giros suaves (curvas de 45 grados):
- Los participantes deben intentar girar con suavidad y control, manteniendo la tabla estable. Los giros deben ser suaves, logrando un ángulo de 45 grados hacia un lado o el otro.
- Ejercicio de coordinación: Realiza un ejercicio donde los participantes deben alternar entre giros a la derecha e izquierda de manera continua, trabajando la fluidez de los movimientos.
- Práctica sin frenar:
- Enfatiza que los giros deben realizarse sin detener el movimiento de la tabla. Los participantes deben aprender a fluir entre los giros y el deslizamiento.
Consejo: Asegúrate de que cada participante esté centrado en la postura y que no esté utilizando demasiado el pie trasero para el giro. Los giros deben provenir del torso y las caderas.
20 minutos: Desplazamientos con Curvas
Objetivo: Realizar desplazamientos con giros de 180 grados y alternar entre giros a izquierda y derecha.
Ejercicios:
- Giros más amplios (180 grados):
- Los participantes deben practicar giros más amplios, de 180 grados, donde el giro sea más notorio y el cambio de dirección sea más pronunciado.
- Movimiento fluido: Pide a los participantes que realicen los giros de manera fluida, manteniendo el equilibrio mientras cambian de dirección.
- Curvas continuas:
- Haz que los participantes realicen un recorrido largo en el que alternen giros de 180 grados a izquierda y derecha. La idea es que mantengan un flujo continuo entre cada curva, mejorando el control de la tabla.
- Práctica de cambio de dirección:
- Mientras practican los giros, es importante que se concentren en cómo el torso y las piernas guían la dirección. La tabla debe responder de manera fluida, sin frenos bruscos o giros demasiado forzados.
Consejo: Recuerda a los participantes que el equilibrio y la postura son claves. Un cambio de dirección repentino puede ser difícil si no mantienen la estabilidad en todo momento.
10 minutos: Estiramientos Finales y Reflexión sobre el Control y la Dirección
Objetivo: Relajar los músculos y reflexionar sobre lo aprendido en la sesión.
Ejercicios:
- Estiramientos estáticos:
- Estiramiento de los músculos de las piernas, espalda y tobillos, manteniendo cada estiramiento durante 20-30 segundos.
- Consejos de estiramiento: Hacer énfasis en soltar la tensión acumulada en las piernas y la espalda baja.
- Reflexión grupal:
- Preguntar a los participantes sobre cómo se sintieron con los giros y el control de la tabla. ¿Fue difícil girar? ¿Qué mejoraron?
- Ofrecer recomendaciones personalizadas y resaltar los progresos de cada participante.
Consejo: Finaliza la sesión con una nota positiva, felicitando a los participantes por sus avances y resaltando el trabajo en equipo.
Esta sesión de 1h 30m está diseñada para que los participantes no solo mejoren en el control de su tabla y los giros básicos, sino que también adquieran confianza al realizar desplazamientos y cambios de dirección de forma fluida.