Sesión 2: Dominando el Remo Básico y el Control de la Tabla
Objetivo: Mejorar el control de la tabla mediante el remo básico y aprender maniobras sencillas.
Estructura de la clase:
1. Calentamiento (15 minutos)
Movilidad y equilibrio (10 minutos)
El calentamiento en esta semana se centrará más en activar el cuerpo y en preparar la mente de los alumnos para los movimientos específicos de remo y navegación sobre la tabla.
Ejercicios de movilidad articular:
- Rotación de cuello (2 minutos): Girar la cabeza hacia los lados de forma controlada para aflojar los músculos del cuello.
- Rotaciones de hombros y codos (2 minutos): Realizar movimientos circulares con los brazos extendidos, primero pequeños y luego más grandes.
- Caderas (2 minutos): Realizar movimientos circulares con las caderas, hacia ambos lados, para preparar la zona lumbar.
- Muñecas y tobillos (2 minutos): Rotar muñecas y tobillos, ambos hacia dentro y hacia afuera. Es importante para la técnica de remado, ya que estas articulaciones se usarán con frecuencia durante la sesión.
- Estiramiento dinámico de piernas (2 minutos): Estiramientos activos de cuádriceps (llevar el talón hacia el glúteo) y de isquiotibiales (intentar tocar los dedos de los pies alternando las piernas).
Ejercicio de equilibrio sobre la tabla (5 minutos): Este ejercicio tiene como objetivo ayudar a los alumnos a sentir el movimiento de la tabla, ya que aprenderán a controlar la dirección con el peso corporal.
- Balance sobre la tabla (sin remar):
- Los alumnos deben colocarse sobre la tabla de rodillas primero. Luego, se les pedirá que se levanten lentamente y mantengan una postura erguida.
- El instructor puede caminar cerca de ellos y ajustar su postura, asegurándose de que el peso esté distribuido equitativamente.
- Ejercicio: Instruir a los alumnos a moverse ligeramente de un lado a otro (sin girar la tabla) para sentir el equilibrio. También se puede hacer este ejercicio con los ojos cerrados para agudizar el sentido del equilibrio.
2. Parte teórica (10 minutos)
Técnicas de remo (5 minutos)
Una correcta técnica de remo es esencial para el control de la tabla, ya que influye en la velocidad, la dirección y la estabilidad.
Conceptos claves para explicar:
- Posición correcta del remo:
- Ángulo de la pala: La pala debe estar perpendicular al agua (no en ángulo recto), ya que si está inclinada hacia un lado, la remada será ineficaz.
- Movimiento de la pala: Remar de un lado a la vez. Al entrar la pala en el agua, debe estar completamente sumergida hasta el mango, evitando que solo la punta toque el agua.
- Cambio de lado:
- Remo de un lado al otro: Para evitar la fatiga y no girar en círculos, los alumnos deben alternar entre ambos lados. Una técnica común es remar durante 10-12 paladas de un lado y luego cambiar.
- Cambio de lado controlado: Cuando se cambia de lado, los alumnos deben girar suavemente la pala fuera del agua y volver a sumergirla del otro lado sin realizar movimientos bruscos.
Consejo práctico: Puedes decirles que imaginen que están remando en una «línea recta» mientras avanzan. Esto les ayudará a mantener un movimiento fluido y recto.
Control de la tabla (5 minutos)
Es importante que los alumnos entiendan cómo el control de la tabla depende de su postura y el ajuste de su peso.
Explicación:
- Peso corporal: La dirección de la tabla se controla principalmente moviendo el peso hacia adelante o hacia atrás. Si los alumnos se sienten inestables hacia adelante, deben desplazarse ligeramente hacia atrás, y viceversa.
- Mantenerse centrado: El peso debe estar distribuido de manera equitativa entre los pies. Si se distribuye el peso sobre un solo pie, la tabla se descontrola y tiende a girar.
- Control de dirección con los pies:
- Giro suave: Para girar a la izquierda o derecha, los alumnos deben mover ligeramente el pie trasero hacia el lado hacia el que quieren girar. Este pequeño ajuste de peso ayudará a que la tabla cambie de dirección de manera suave.
3. Práctica en el agua (40 minutos)
Ejercicio de remo en línea recta (15 minutos)
Este ejercicio tiene como objetivo ayudar a los alumnos a mantener una trayectoria recta mientras reman y mejorar su técnica.
Pasos a seguir:
- Instrucciones:
- Los alumnos deben remar de un solo lado, comenzando con 10 paladas seguidas sin cambiar de lado. Esto les ayudará a concentrarse en la técnica sin tener que pensar en el cambio de lado.
- Corrección individual: El instructor debe observar a los alumnos mientras reman y corregir aspectos como el ángulo de la pala, la postura, el manejo del remo (evitar movimientos bruscos) y la alineación de la tabla.
- Técnica de cambio de lado: Después de unas 10-12 paladas, deben cambiar al otro lado, asegurándose de hacerlo de manera fluida, sin girar bruscamente.
Consejo: Utiliza marcadores visuales o puntos de referencia en el agua (por ejemplo, boyas o un objeto flotante) para que los alumnos puedan ver si su trayectoria es recta.
Giros sencillos (15 minutos)
Aprender a realizar giros controlados es una de las primeras maniobras importantes para los alumnos.
Explicación:
- Giro de 90 grados con «sweep stroke» (remada amplia):
- Este es un giro básico que se hace con la pala en un movimiento amplio y circular.
- El «sweep stroke» consiste en sacar la pala del agua a nivel de los pies, luego moverla hacia el exterior (lejos de la tabla) y terminar el movimiento hacia la parte posterior de la tabla.
- Este movimiento empuja la tabla en la dirección deseada.
Ejercicio para practicar:
- Ejercicio en dos etapas:
- Primero: Practicar la remada amplia sin intentar girar (solo hacer el movimiento de la pala de forma correcta en el aire o sobre la tabla).
- Luego: Al realizarlo en el agua, los alumnos deben intentarlo en ambos sentidos, primero hacia la derecha, luego hacia la izquierda.
Consejo práctico: Asegúrate de que los alumnos no estén usando demasiada fuerza. El giro debe ser suave y controlado, y la remada debe ser realizada con movimientos amplios y fluidos.
Práctica del retroceso (10 minutos)
El retroceso es una habilidad esencial para maniobrar en situaciones donde los alumnos necesitan detenerse o retroceder sin perder el control de la tabla.
Explicación:
- Uso del remo en retroceso: Para retroceder, el alumno debe introducir la pala en el agua cerca de los pies y realizar un remado hacia atrás. Es importante que lo hagan de manera controlada para no perder el equilibrio.
Ejercicio para practicar:
- Retroceder en línea recta: Instruir a los alumnos para que, estando de pie, realicen remadas hacia atrás para retroceder. Pueden hacerlo primero en el agua tranquila para practicar la técnica.
- Detenerse y retroceder: Después de remar hacia adelante unos 10-15 metros, pedir a los alumnos que utilicen el retroceso para detenerse, y luego retroceder 5 metros.
4. Enfriamiento y Feedback (10 minutos)
Estiramientos (5 minutos)
Al finalizar la clase, es esencial realizar un enfriamiento para reducir la tensión muscular y mejorar la flexibilidad.
- Estiramiento de espalda y hombros: Incluye estiramientos como llevar el brazo por delante del pecho para estirar la parte superior de la espalda, o estirar la espalda baja al tocar los dedos de los pies.
- Estiramiento de muñecas: Estirar las muñecas y antebrazos, ya que se han utilizado mucho durante la remada.
- Estiramiento de piernas: Realizar estiramientos de cuádriceps, isquiotibiales y gemelos.
Reflexión y retroalimentación (5 minutos)
Este es el momento ideal para que los alumnos compartan su experiencia y las monitoras puedan dar feedback individualizado.
Preguntas clave:
- ¿Cómo se sintieron al cambiar de lado al remar?
- ¿Les resultó difícil mantener la dirección de la tabla?
- ¿Tuvieron problemas al hacer giros o retroceder?
Retroalimentación personalizada: Felicitar a los alumnos por los progresos y dar sugerencias