Sesión 1: Introducción al Surfskate y Seguridad
Objetivos:
- Familiarizarse con el equipo de surfskate.
- Practicar el equilibrio básico sobre la tabla.
- Introducir la postura correcta en la tabla y los movimientos fundamentales.
Contenidos:
- Elementos de seguridad (casco, rodilleras, coderas).
- Posición básica sobre la tabla (pie delantero y pie trasero).
- Conciencia corporal y control del equilibrio.
Estructura y Timing:
5 minutos: Charla Introductoria sobre el Surfskate
Objetivo: Familiarizar a los participantes con el equipo y la filosofía del surfskate.
Explicación:
- Historia del Surfskate: Hablar brevemente sobre cómo nació el surfskate como una forma de simular el surf en tierra firme, destacando las diferencias con el skate tradicional. Explicar que el surfskate tiene una mecánica de giro especial que imita la sensación de surf.
- Diferencias con el Skate Tradicional:
- Skate tradicional: Los giros se realizan empujando el pie trasero para hacer pivotar las ruedas.
- Surfskate: El sistema de ejes de surfskate permite realizar giros más naturales y suaves, como si estuviéramos surfeando sobre el asfalto.
- Elementos de Seguridad:
- Casco: Importancia de proteger la cabeza en todo momento.
- Rodilleras y coderas: Recomendación de usarlas para evitar lesiones en caso de caídas.
- Zapatos: Es importante usar zapatillas deportivas con buena adherencia.
Consejo práctico: Hacer énfasis en la seguridad en cada sesión para crear buenos hábitos.
15 minutos: Calentamiento
Objetivo: Preparar el cuerpo para la actividad física y evitar lesiones.
Ejercicios:
- Trotar suavemente (5 minutos):
- Trota alrededor de la zona de práctica a un ritmo suave para aumentar la temperatura corporal y mejorar la circulación.
- Asegúrate de que todos estén en un ritmo cómodo y sin prisa.
- Estiramientos dinámicos (10 minutos):
- Tobillos: Realiza movimientos circulares con los tobillos hacia ambos lados para activar las articulaciones.
- Piernas: Estiramientos dinámicos de piernas, como elevación de rodillas alternas (high knees) y patadas al frente.
- Caderas: Giros de cadera y estiramiento de aductores (abre y cierra las piernas de manera controlada).
- Espalda: Incluir movimientos de torsión para relajar la columna y los músculos laterales. Estiramientos de brazos sobre la cabeza para soltar la espalda alta.
Consejo: Mantén un ritmo suave y enfocado en la movilidad articular, ya que este calentamiento prepara las articulaciones para los movimientos que se van a realizar en la sesión.
15 minutos: Ejercicio de Equilibrio Estático
Objetivo: Practicar el equilibrio sobre la tabla y familiarizarse con la sensación de estar sobre ella.
Ejercicios:
- Posición básica sobre la tabla:
- Coloca la tabla sobre una superficie plana. Haz que los participantes se suban a la tabla, comenzando sin moverse. Los pies deben estar alineados: el pie delantero en el centro de la tabla (más o menos a la mitad) y el pie trasero en la parte trasera.
- Posición correcta: Los pies deben estar de manera cómoda, pero con una ligera flexión en las rodillas para mantener el equilibrio.
- Revisa que todos estén relajados y con el centro de gravedad en la zona baja del cuerpo.
- Sentir los diferentes ángulos:
- Pide a los participantes que se balanceen ligeramente hacia adelante y hacia atrás sobre la tabla, moviendo su peso de un pie a otro.
- Haz que sientan el borde de la tabla y el movimiento natural del surfskate. Este es un buen momento para enseñarles a estar más relajados mientras mantienen la estabilidad.
- Alternar el pie delantero:
- Hacer que los participantes cambien el pie delantero (de derecho a izquierdo) y se sientan igualmente cómodos en ambas posiciones. Esto ayuda a desarrollar la conciencia corporal y adaptarse a diferentes situaciones.
Consejo: Asegúrate de que cada participante mantenga una postura relajada y no se tense, ya que eso puede dificultar el equilibrio.
20 minutos: Desplazamiento sin Impulso
Objetivo: Aprender a deslizarse y controlar la tabla sin usar impulso, desarrollando confianza y equilibrio.
Ejercicios:
- Movimiento de deslizamiento:
- Explica que para moverse sobre el surfskate sin impulso, el objetivo es dejar que la gravedad y la inclinación natural del terreno hagan el trabajo. Los participantes deben intentar mantener la postura correcta mientras se deslizan ligeramente hacia adelante.
- Pide que comiencen a moverse lentamente y mantengan el equilibrio con el centro de gravedad bajo, sin dejar de mirar hacia adelante.
- Deslizamiento sin impulso en línea recta:
- Los participantes se colocan en línea recta en el terreno y deben avanzar una distancia corta sin impulsarse, simplemente controlando el equilibrio mientras se deslizan.
- Este ejercicio ayuda a desarrollar la confianza en el movimiento y mejora la estabilidad al estar sobre la tabla.
- Uso de pendiente suave:
- Si el lugar lo permite, encuentra una ligera pendiente para que los participantes puedan experimentar el deslizamiento de forma natural. Recuérdales que mantengan las rodillas flexionadas y controlen la tabla.
- Ayúdales a sentir cómo la tabla responde a las pequeñas inclinaciones y movimientos de su cuerpo.
Consejo: Los principiantes suelen sentir algo de inseguridad al principio, así que es clave crear un ambiente relajado, alentándolos a que avancen poco a poco.
15 minutos: Postura y Manejo de Dirección
Objetivo: Introducir la noción de cómo manejar la dirección y corregir la postura durante el deslizamiento.
Ejercicios:
- Posición de los pies y el cuerpo:
- Pide que se concentren en la correcta alineación de los pies: el pie delantero debe estar centrado, con el pie trasero ligeramente hacia el borde de la tabla. Los hombros deben estar alineados con los pies, y el peso debe estar distribuido igualmente entre ambos pies.
- Trabaja en mantener la espalda recta, evitando curvarla hacia adelante.
- Desplazamiento en línea recta con dirección controlada:
- Los participantes deben practicar desplazamientos suaves en línea recta, moviendo ligeramente el pie delantero hacia la izquierda o derecha para corregir la dirección. Enfatiza la importancia de mantener el torso y la mirada hacia el frente.
- Giros básicos:
- Introduce el concepto de los giros suaves. Los participantes deben inclinarse ligeramente hacia un lado con los hombros para iniciar un giro suave hacia la izquierda o la derecha.
- Pueden realizarlo lentamente al principio, asegurándose de que el movimiento del cuerpo se transmita a la tabla de forma fluida.
Consejo: Recalca que el giro no debe hacerse solo con los pies. La clave está en que el torso y los hombros guíen el movimiento.
10 minutos: Estiramientos Finales y Reflexión
Objetivo: Relajar los músculos y reflexionar sobre lo aprendido.
Ejercicios:
- Estiramientos estáticos:
- Estiramiento de los músculos de las piernas, espalda y tobillos para liberar tensión acumulada. Realiza estiramientos estáticos, manteniendo cada posición durante 15 a 30 segundos.
- Reflexión:
- Al final de la sesión, pregunta a los participantes sobre su experiencia: ¿cómo se sintieron al estar sobre la tabla? ¿Qué les resultó más difícil o fácil?
- Da recomendaciones sobre qué trabajar en casa o en la próxima sesión.
Consejo: Finaliza con un refuerzo positivo, destacando los logros de los participantes, por pequeños que sean.
Esta sesión de 1h 30m está diseñada para que los participantes se familiaricen con el surfskate y desarrollen confianza al estar sobre la tabla. La clave es que se sientan cómodos con el equipo y aprendan a controlar el equilibrio, antes de pasar a movimientos más complejos en las próximas sesiones