
Hablar sobre la anatomía de una tabla da para escribir un libro. Como queremos explicarte las partes de un Paddle Surf y las formas de las que se componen nuestras SUP Boards de la manera más sencilla y didáctica posible, hemos creado este super tutorial.
Esperamos que os sirva y os aporte nuevos conocimientos.
VOLUMEN, MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
PARTES DE UN PADDLE SURF 1
EQUIVALENCIAS DE UN PADDLE SURF
Para comprender las medidas de una tabla de SUP es necesario empezar por conocer como funcionan las unidades de longitud del sistema anglosajón y sus equivalencias.
Las unidades normalmente usadas son la pulgada y el pie.
1 pie = 30,48 cm
1 pulgada = 2,54 cm
La abreviaturas usadas para la pulgada son (in) o (“) y para los pies (ft) o (’).
También es importante saber que 1 pie equivale a 12 pulgadas, por eso una tabla de 7ft y 11in se representa como 7’11” pero para una tabla que mida una pulgada más se representaría como una 8’0” y no 7’12”.
Aclarado este punto vamos a explicar que medidas se usan normalmente y vamos a explcar cada una de las partes de un paddle surf.
Siempre hay que tener en cuenta que todas las medidas tienen efectos entre si, es decir la tabla más larga no será la más rápida porque dependerá de la manga y su espesor.
Las otras medidas y formas influirán para ganar o perder un plus de velocidad. Además de tener siempre en cuenta el peso del rider.
Tranquilos que ahora os lo explicamos punto por punto.
MEDIDAS DE UN PADDLE SURF
Las medidas principales usadas en las tablas de SUP son:
Manga:
Es la anchura de la tabla . Como la manga no es constante a lo largo de toda la tabla se usa la manga máxima es decir la parte más ancha para definir este medida.
La manga nos afectará a la velocidad y facilidad de respuesta a la hora de maniobrar. A mayor anchura más estabilidad pero más dificultad de maniobra, y cuanto más estrecha respuesta más rápida pero menos estable.
Grosor:
Al igual que la manga el grosor tampoco es constante en toda la tabla y se tomará en el punto de mayor grosor. A mayor grosor más flotabilidad, más estabilidad pero la tabla será menos maniobrable.

Eslora:
Es la longitud de la tabla. Afectara principalmente al deslizamiento y la velocidad, en términos generales cuanto más larga más rápida será y cuanto más corta más manejable.
Vamos encontrar que las tablas para olas con giros más radicales irán de los 7’5” a 9’, según el peso del rider. Y las de 9’ a 10’5” para principiantes de SUP SURF o tipo long.
Las de TRAVESÍA o RACE encontraremos desde los 10’ hasta los 14’, superándolos en tablas de DOWNWIND.
Las ALLROUND normalmente están entre los 10’ y los 12’.
Volumen:
Se mide en litros y se determina a partir de todas las medidas anteriores.. El volumen total nos ayudará a determinar que tabla se adapta mejor a nuestro peso y nivel.
Una buena fórmula, fácil de recordar, para calcular el volumen necesario de nuestra primera tabla es multiplicar el peso que vamos cargar en la tabla por 2. Es decir si pesamos 75Kg y queremos llevar a nuestro perro de 25kg con nosotros necesitaremos una tabla de por lo menos 200l. (Esta fórmula es válida sólo para principiantes)
(75+25)x2 = 200 litros
Puedes adaptar esta formula cambiando el factor de multiplicación segun tu nivel:
INTERMEDIOS X 1.8
AVANZADOS X 1.5
EXPERTOS X 1.3
PARTES DE UN PADDLE SURF
Una vez controladas las medidas usadas, ahora si, vamos a ver como dividimos las partes de un paddle surf y que términos anglosajones usamos.

NOSE = Punta
RAILS = Cantos
TAIL = Cola
FINS = QUILLA
DECK= Parte de ARRIBBA
BOTTOM = Parte de ABAJO
ROCKER = la curvatura que se dibuja desde la punta hasta la cola

SHAPE = forma tendrá cada una de las partes
OUTLINE = la forma,vista desde arriba, que define toda la tabla desde la punta hasta la cola
Combinando distintas formas de Tail y de Nose obtenemos una gran variedad de modelos con distinto OUTLINE.
Aquí te mostramos unos ejemplos del OUTLINE que forman estas partes de un paddle surf;

TAIL y NOSE DE UN SUP
PARTES DE UN PADDLE SURF 2
. En esta ocasión vamos hablar del Tail y Nose de un SUP o lo que es lo mismo la cola y la punta de nuestra tabla de Paddle Surf.
Se diferencian según su shape, cada una de estas formas nos ofrecerá una serie de beneficios para cubrir nuestras necesidades.
Como dijimos tanto el Tail y Nose de un Sup son partes de un paddle surf importantes ya que definen el outline de nuestro Paddle Board y afectarán a nuestra maniobrabilidad y avance.

Te dejamos este video donde puedes ver un ejemplo de tail y nose de un SUP.
Este modelo de Paddle Surf tiene un Nose en punta redondeada combinada con un Tail en forma de diamante.
TAIL
El Tail o cola es una de las partes de un paddle surf más importante en el shape. Es donde ejercemos presión para pivotar, tanto en los giros durante el surfing, como en los giros rápidos en Race. Además define como fluye el agua desde el bottom para ser expulsada por detrás, proporcionando velocidad, estabilidad y control.

PIN
Las Pin Tail, al tener una curvatura suave hasta cerrarse en el centro de la cola, da como resultado una tail estrecho. Lo cual hace que el agua sea expulsada suavemente en todas direcciones, entregando un mayor control de la dirección a altas velocidades.

Son las típicas colas de las tablas GUN de surf, usadas para olas grandes y huecas. Permite tener una tabla más corta con buena velocidad y que, al no necesitar ese plus de velocidad que ya nos proporciona la misma ola, ofrecerá un mayor agarre y control de la dirección.
ROUND
La round tail es una modificación de la pin tail pero mucho más redondeada ,ofreciendo así mucha más superficie en la cola. Nos aportará más maniobrabilidad pero sin perder mucho agarre y estabilidad, ideal para olas medianas y grandes con paredes menos huecas.

SQUARE
Square o cola cuadrada termina con un corte recto y casi sin curvatura en los cantos, haciendo que el agua salga por detrás de la cola proporcionando más velocidad .

SQUASH
Es parecida a la Square pero con los cantos redondeados, proporciona mejor pivotaje en los giros cerrados manteniendo prácticamente ese extra velocidad de la Square. Por eso es una de las colas mas populares y versátiles.

SWALLOW / FISH
La cola de pez nos ayuda a mantener una buena velocidad sobretodo en olas mas pequeñas y juguetonas. Al tener que aumentar la anchura de la cola, permite un buen doble cóncavo en el bottom, haciendo que el agua salga dirigida hacia las dos puntas.

DIAMOND
La cola de diamante combina la reacción y el volumen de una cola square, con el control y la velocidad de las pin tail. Al tener más superficie que una pin tail pueden dirigir flujo hacia atrás, proporcionando una velocidad adecuada y unos giros bien controlados.

NOSE
Shape del nose, es la forma que tiene la punta de la tabla. Los más comunes son de forma redondeada, puntiagudo o de diamante.
Se pueden mezclar las formas y variar la curvatura de más a menos pronunciadas.
Seguramente podremos encontrar algún modelo más en el mercado pero no son tan usados.

Nose redondo O ROUND
Modelo más usado para las tablas allround, de paseo y los SUPs para olas estilo longboard.

Nose puntiagudo O PIN
Las tablas de Race y Touring suelen usar el nose puntiagudo y con una forma parecido al de un barco que permite desplazar el agua a los laterales como si la estuviera cortando.

En Sup olas también se construyen con este tipo de nose puntiagudo, pero el rocker tiene una curvatura más pronunciada para adaptarse a la pared de la ola.
Nose diamante o DIAMOND
No es tan común encontrar este tipo de Nose, pero cada vez más marcas lo introducen en sus modelos performance para Sup SURF.

Lo que se pretende conseguir es una tabla más corta, pero con la mayor anchura posible en la punta para conservar la mayor estabilidad posible. Al reducir la longitud de la tabla y jugando con el shape de los rails y bottom conseguimos aumentar la acceleración, velocidad y mejora en los giros.
ROCKER, RAIL y BOTTOM DE UN SUP
PARTES DE UN PADDLE SURF 3
En esta cuarta entrega, de Partes de una tabla de Paddle Surf, vamos hablar del Rocker, Rail y Bottom de un SUP . Partes que la gran mayoría de Supers pasan por alto.
Muchas veces infravalorada la importancia de estos detalles a la hora de adquirir una tabla. Tal vez por desconocimiento de la función que desempeñan las partes de un Paddle Surf o por la gran variedad de shapes existentes.
Vamos a intentar adentrarte un poco en este mundo de formas y proporciones del Rocker, Rail y Bottom de un SUP .

ROCKER
Vamos a empezar este artículo sobre el Rocker, Rail y Bottom de un SUP hablando de una curva muy importante en el shape de nuestra tabla de Paddle Surf.
El Rocker lo definimos como, la curvatura que se dibuja desde el nose hasta el tail de la tabla.
El grado de inclinación de esta curva, que no tiene que ser igual en el tail como en el nose, nos afectará a la velocidad. También hará que se adapte mejor o peor a la pared de la ola y a la facilidad para realizar las maniobras.

Rocker plano
Al tener más superficie de flotación, un rocker más plano, nos aportara mayor deslizamiento y velocidad.
Junto con un outline más recto, es el usado para tablas de SUP Race y Touring.
Añadiendo un poco de curvatura en la punta y con un nose redondeado, nos ayudara a sortear cuando el mar esta revuelto. Además de permitir surfear pequeñas olas, como en el caso de las ALLROUND.
Rocker curvado
Un rocker con una curvatura más pronunciada reducirá el contacto con el agua. Hará que pierda velocidad pero aportando mayor agilidad y maniobrabilidad.
Usado para tablas de AGUAS BRAVAS y SUPSURF.
En DOWNWIND también se opta por un rocker más pronunciado para salvar las olas en mar abierto. Sería como una tabla de RACE pero con una mayor curvatura del rocker.

BOTTOM
Creo que entre el Rocker, Rail y Bottom de un SUP este último es a una de las partes de un Paddle Surf que menos importancia le damos.
Nos referimos al bottom como, la forma que define como fluira el agua por debajo de la tabla desde el NOSE hasta el TAIL y de canto a canto (RAIL).
Construir una tabla mezclando varios tipos de bottom es muy común. Aquí te mostramos los tipos de bottom más usados:

Bottom plano
O «flat bottom» es plano a lo largo de toda la tabla.
Ofrece mayor superficie de contacto, resultando una mayor velocidad con menor esfuerzo.
Da muy buenas respuestas a bajas velocidades y facilita la remada, pero para SUP SURF en olas medianas o grandes se vuelve muy inestable.
Concavo Simple
El motivo de crear este canal en el centro de la tabla, es formar un flujo de agua para comprimirlo en la zona de la cola y expulsarlo hacia atrás.
Proporcionará más sujeción en las maniobras.
Concavo Doble
Son dos concavos simples situados cada uno a cada lado del centro de la tabla.
La finalidad de este diseño es mejorar los cambios de canto a canto durante los giros sin perder velocidad, ni sujeción.
Muchos diseños empiezan con un concavo doble para fusionarse en un concavo simple en la parte de la cola, sobretodo en colas con poca superficie.
En “V”
Al revés que un concavo simple, en este caso la curvatura se pronuncia hacia el centro de la tabla.
Este tipo de diseño facilita los giros a velocidades altas sin perder el control. Por ese motivo es apropiado para SURFSUP en olas grandes y con fuerza.
Con el mar movido también nos proporciona mayor comodidad y estabilidad pero por contra nos hace perder velocidad.

CANTO o “RAIL”
Tenemos que tener en cuenta la forma de los cantos (“rail”) que pueden ir de cuadrados a redondeados, “blandos a duros” y con más o menos altura.
Interferirán en la respuesta, velocidad y maniobrabilidad al clavarse en el agua al hacer un giro y al salir de el.
La forma del canto muchas veces no se mantiene regular a lo largo de la tabla, pudiendo ir de mucho más planos en el tail a más redondeados hacia el centro y el nose.
Te mostramos los más comunes:

Redondeados o Round Rail
Proporcionan agarre pero reducen la velocidad, normalmente se usan en la sección media de las tablas ya que necesitan un perfil mas grueso.
Normalmente usado en ALLROUNDS, tablas para varias personas o las tablas de SUP SURF mas largas.
Buenos para condiciones con olas muy pequeñas.
Duro ( Low o Hard Rail )
Un canto duro hace que el agua fluya rápidamente para crear más velocidad, normalmente se usa en la cola de la tabla.
Se usan con cantos mas delgados ya que hará la tabla sea más reactiva pero si perder control y agarre en los giros.
Más usado en SUP Race y Olas más grandes.
60/40 RAIL
Esta numeración se usa para definir la proporción de la distancia que hay desde el vértice hasta el bottom.
Normalmente se usan desde el centro hacia la punta de la tabla, con un perfil más afilado.
Buena para los días que no esta “choppy”.
50/50 RAIL
En este caso el vértice se encuentra justo en el centro, lo que haría que lo definieramos como un canto alto.
Usadas para tablas de Sup Surf todo terreno, ya que son buenos para la gran mayoría de condiciones. También para tablas de SUP surf para principiantes, el tener el canto alto nos va a facilitar la remada.
Es increíble como el Rocker, Rail y el Bottom de un SUP pueden afectar a tu tabla de Paddle Surf. Este es el motivo por los que encontramos tantos modelos distintos en el mercado.