Hablar sobre la anatomía de una tabla da para escribir un libro. Como queremos explicarte las partes de un Paddle Surf y las formas de las que se componen nuestras SUP Boards de la manera más sencilla y didáctica posible, hemos creado este super tutorial.
Esperamos que os sirva y os aporte nuevos conocimientos.
VOLUMEN, MEDIDAS Y EQUIVALENCIAS
PARTES DE UN PADDLE SURF 1
EQUIVALENCIAS DE UN PADDLE SURF
Para comprender las medidas de una tabla de SUP es necesario empezar por conocer como funcionan las unidades de longitud del sistema anglosajón y sus equivalencias.
Las unidades normalmente usadas son la pulgada y el pie.
1 pie = 30,48 cm
1 pulgada = 2,54 cm
La abreviaturas usadas para la pulgada son (in) o (“) y para los pies (ft) o (’).
También es importante saber que 1 pie equivale a 12 pulgadas, por eso una tabla de 7ft y 11in se representa como 7’11” pero para una tabla que mida una pulgada más se representaría como una 8’0” y no 7’12”.
Aclarado este punto vamos a explicar que medidas se usan normalmente y vamos a explcar cada una de las partes de un paddle surf.
Siempre hay que tener en cuenta que todas las medidas tienen efectos entre si, es decir la tabla más larga no será la más rápida porque dependerá de la manga y su espesor.
Las otras medidas y formas influirán para ganar o perder un plus de velocidad. Además de tener siempre en cuenta el peso del rider.
Tranquilos que ahora os lo explicamos punto por punto.
MEDIDAS DE UN PADDLE SURF
Las medidas principales usadas en las tablas de SUP son:
Manga:
Es la anchura de la tabla . Como la manga no es constante a lo largo de toda la tabla se usa la manga máxima es decir la parte más ancha para definir este medida.
La manga nos afectará a la velocidad y facilidad de respuesta a la hora de maniobrar. A mayor anchura más estabilidad pero más dificultad de maniobra, y cuanto más estrecha respuesta más rápida pero menos estable.
Grosor:
Al igual que la manga el grosor tampoco es constante en toda la tabla y se tomará en el punto de mayor grosor. A mayor grosor más flotabilidad, más estabilidad pero la tabla será menos maniobrable.
Eslora:
Es la longitud de la tabla. Afectara principalmente al deslizamiento y la velocidad, en términos generales cuanto más larga más rápida será y cuanto más corta más manejable.
Vamos encontrar que las tablas para olas con giros más radicales irán de los 7’5” a 9’, según el peso del rider. Y las de 9’ a 10’5” para principiantes de SUP SURF o tipo long.
Las de TRAVESÍA o RACE encontraremos desde los 10’ hasta los 14’, superándolos en tablas de DOWNWIND.
Las ALLROUND normalmente están entre los 10’ y los 12’.
Volumen:
Se mide en litros y se determina a partir de todas las medidas anteriores.. El volumen total nos ayudará a determinar que tabla se adapta mejor a nuestro peso y nivel.
Una buena fórmula, fácil de recordar, para calcular el volumen necesario de nuestra primera tabla es multiplicar el peso que vamos cargar en la tabla por 2. Es decir si pesamos 75Kg y queremos llevar a nuestro perro de 25kg con nosotros necesitaremos una tabla de por lo menos 200l. (Esta fórmula es válida sólo para principiantes)
(75+25)x2 = 200 litros
Puedes adaptar esta formula cambiando el factor de multiplicación segun tu nivel:
INTERMEDIOS X 1.8
AVANZADOS X 1.5
EXPERTOS X 1.3
PARTES DE UN PADDLE SURF
Una vez controladas las medidas usadas, ahora si, vamos a ver como dividimos las partes de un paddle surf y que términos anglosajones usamos.
NOSE = Punta
RAILS = Cantos
TAIL = Cola
FINS = QUILLA
DECK= Parte de ARRIBBA
BOTTOM = Parte de ABAJO
ROCKER = la curvatura que se dibuja desde la punta hasta la cola
SHAPE = forma tendrá cada una de las partes
OUTLINE = la forma,vista desde arriba, que define toda la tabla desde la punta hasta la cola
Combinando distintas formas de Tail y de Nose obtenemos una gran variedad de modelos con distinto OUTLINE.
Aquí te mostramos unos ejemplos del OUTLINE que forman estas partes de un paddle surf;