Psicología evolutiva: estudio de las características de cada etapa evolutiva
La psicología evolutiva es la rama de la psicología que estudia los cambios y desarrollos del ser humano a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la vejez. Su objetivo es entender las características, habilidades y comportamientos que emergen en cada etapa del desarrollo, cómo se interrelacionan y cómo influyen factores tanto biológicos como sociales en estos procesos.
Cada etapa evolutiva posee características únicas que forman la base del desarrollo físico, cognitivo, emocional y social de las personas. Estas etapas generalmente se dividen de la siguiente manera:
1. Infancia (0-2 años)
-
Características principales: Desarrollo motor rápido (caminar, gatear) y lenguaje básico.
-
Desarrollo cognitivo: Reconocimiento de personas y objetos, inicio de la permanencia del objeto.
-
Emocional y social: Apego a figuras primarias, primeras emociones básicas (alegría, tristeza, miedo).
2. Niñez temprana (2-6 años)
-
Características principales: Mayor desarrollo del lenguaje, mejora en habilidades motoras y juego simbólico.
-
Desarrollo cognitivo: Etapa preoperacional (según Piaget), caracterizada por pensamiento egocéntrico y dificultad para ver el punto de vista de otros.
-
Emocional y social: Expresión de emociones complejas, inicio de la socialización en grupos de pares.
3. Niñez media (6-12 años)
-
Características principales: Desarrollo de habilidades académicas, interés por el aprendizaje estructurado.
-
Desarrollo cognitivo: Etapa de operaciones concretas, con una mayor capacidad de lógica y orden.
-
Emocional y social: Importancia de la amistad y la pertenencia grupal, desarrollo de una autoconcepto más claro.
4. Adolescencia (12-18 años)
-
Características principales: Cambios físicos significativos (pubertad) y búsqueda de identidad.
-
Desarrollo cognitivo: Pensamiento abstracto (etapa de operaciones formales según Piaget), habilidades de razonamiento más complejas.
-
Emocional y social: Identidad personal y de grupo, aumento de la independencia y búsqueda de autonomía.
5. Adultez temprana (18-40 años)
-
Características principales: Desarrollo de relaciones íntimas y búsqueda de estabilidad profesional y personal.
-
Desarrollo cognitivo: Consolidación de habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
-
Emocional y social: Formulación de proyectos de vida, establecimiento de relaciones de pareja y amistades profundas.
6. Adultez media (40-65 años)
-
Características principales: Reflexión sobre logros personales y profesionales, cambios en roles familiares.
-
Desarrollo cognitivo: Estabilidad en el pensamiento, aunque puede comenzar un ligero declive en la velocidad de procesamiento.
-
Emocional y social: Tendencia a la introspección y al redescubrimiento personal, posible crisis de la mediana edad.
7. Vejez (65 años en adelante)
-
Características principales: Cambios físicos y de salud, retiro laboral y cambios en las relaciones sociales.
-
Desarrollo cognitivo: Declive en algunas habilidades cognitivas (como la memoria) aunque puede mantenerse el conocimiento y la experiencia.
-
Emocional y social: Aceptación de la vida y adaptación a la jubilación, valoración de relaciones significativas y el legado personal.
Cada etapa evolutiva tiene sus propias crisis y tareas, las cuales son importantes para el desarrollo integral del individuo.
Las 8 etapas del desarrollo psicosocial según Erikson
Erik Erikson es uno de los principales exponentes de las teorías del ciclo vital en psicología. Este autor propuso una teoría del desarrollo psicológico y psicosocial que abarca ocho etapas, desde la infancia hasta la vejez. Cada etapa presenta un conflicto o crisis que, si se resuelve con éxito, resulta en el desarrollo de una habilidad o calidad esencial.
Esta teoría destaca la importancia de las interacciones sociales y los conflictos que pueden surgir en diferentes momentos de la vida. Según Erikson, el desarrollo psicosocial se centra en cómo las personas se relacionan con otras y cómo se ven a sí mismas a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
Las ocho etapas de Erikson son:
- Confianza vs. Desconfianza (infancia): en esta etapa, el bebé depende de los cuidadores para sus necesidades básicas. Si estas necesidades se satisfacen de manera consistente, el niño desarrolla una sensación de confianza en el mundo.
- Autonomía vs. Vergüenza y Duda (edad temprana): en esta etapa, los niños comienzan a explorar el mundo y a desarrollar un sentido de independencia. Si se les alienta, desarrollan autonomía; si no, pueden desarrollar sentimientos de vergüenza y duda.
- Iniciativa vs. Culpa (edad preescolar): aquí, los niños comienzan a asumir roles y a jugar. Si se les permite tomar la iniciativa, desarrollarán habilidades de liderazgo; de lo contrario, pueden sentirse culpables por intentar ser independientes.
- Laboriosidad vs. Inferioridad (edad escolar): aquí, los niños comienzan a compararse con otros. Si se sienten competentes, desarrollarán un sentido de laboriosidad; si no, pueden llegar a desarrollar cierto complejo de inferioridad.
- Identidad vs. Confusión de roles adolescencia : los adolescentes buscan desarrollar un sentido de identidad. Si no logran establecer esta identidad, pueden experimentar confusión sobre quiénes son y cuál es su propósito.
- Intimidad vs. Aislamiento (adultez temprana): en esta etapa, las personas buscan relaciones íntimas y comprometidas. Si no logran formar estas relaciones, pueden sentirse aisladas.
- Generatividad vs. Estancamiento (adultez media): en esta etapa, los adultos buscan contribuir al mundo, ya sea a través de la familia o del trabajo. Si no sienten que están contribuyendo, pueden experimentar sentimientos de estancamiento o crisis.
- Integridad vs. Desesperación (vejez): en esta última etapa, las personas reflexionan sobre sus vidas. Si están satisfechas y sienten que pueden envejcer con éxito si sienten integridad; si no, pueden experimentar desesperación.
Un desarrollo psicosocial inadecuado en ciertas etapas podría influir en la aparición de determinados trastornos del desarrollo psicológico (como el TDAH, los trastornos del lenguaje, trastornos del aprendizaje, etc.), aunque las causas son siempre multifactoriales.
Estos problemas en el desarrollo también pueden favorecer la aparición de otros trastornos mentales; por ejemplo, en el caso del trastorno límite de la personalidad, la falta de confianza desarrollada en la infancia debido a unos cuidados inconsistentes puede llevar a dificultades en las relaciones adultas y a ese patrón de conducta que se caracteriza por la inestabilidad emocional, e miedo intenso al abandono y las relaciones interpersonales muy turbulentas.
Según Erikson.
ACTIVIDAD:
- Plantea un juego que pueda ser intergeneracional, pensando en un día en que vienen las familias de visita al campamento.
Sería ideal que pudieran participar las personas mayores, (3ª Edad)
¿Qué juego propones para que traten de participar el número de personas posibles? ¿Cuáles descartarías?
¿Crees que hay algunos juegos que podrían fomentar la participación de la 3º Edad?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
Si tuvieras la posibilidad de elegir un rango de edad para empezar a trabajar con menores de edad.
¿Qué franja de edad escogerías?
Pequeños ( 6-11)
Medianos (12-14)
Mayores (15-17)
Justifica tu respuesta:
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________